Muchas veces estos certificados son pedidos al candidatarse a una beca o para determinados cursos universitarios realizados en el exterior, sobre todo en países hispanohablantes. En otras ocasiones, sirven como comprobantes dentro de la empresa de la competencia del alumno / funcionario, sirviendo muchas veces como mérito a la hora de una promoción.
Están también las personas que hacen este exámen para tener el reconocimiento de su esfuerzo por los años de estudio o simplemente para tener otro certificado más para agregar al curriculo. Están aquellos que ya hicieron todos los cursos que estaban a su alcance y decidieron intentar este también.
Mas allá, del motivo que te lleva a presentarte a esta prueba, lo fundamental es elegir el nivel adecuado a presentarse y en un segundo momento, estudiar ( no español, que seguramente ya deberás saber) sino como es la prueba. Es decir, cuantas partes tiene, que ejercicios van a aparecer y como son, que es lo que van a evaluar especificamente en cada parte y cosas de este estilo.
Por este motivo, lo ideal es hacer un curso de preparación. Así con tiempo y con tranquilidad puedes ir preparando y practicando cada parte del exámen. Mejorando así y auto-evaluandote para ver como estás para el momento decisivo.
Dejo aquí el link de la página oficial que tiene muchas mas informaciones.
http://diplomas.cervantes.es/index.jsp
A todos mucha suerte en los estudios !!!